The UNESCO-UNEVOC International Centre: Who We Are | What We Do | Working With Us | Get in Touch
The UNEVOC Network: Learn About the Network | Explore the Network
For Members: UNEVOC Centre Dashboard
Thematic Areas: Inclusion and Youth | Innovation and Future of TVET | Private Sector Engagement | SDGs and Greening TVET
Our Key Programmes & Projects: BILT: Bridging Innovation and Learning in TVET | Building TVET resilience | TVET Leadership Programme | WYSD: World Youth Skills Day
Past Activities: COVID-19 response | i-hubs project | TVET Global Forums | Virtual Conferences | YEM Knowledge Portal
Our Services & Resources: Publications | TVET Forum | TVET Country Profiles | TVETipedia Glossary | Innovative and Promising Practices | Entrepreneurial Learning Guide
Events: Major TVET Events | UNEVOC Network News
UNEVOC Centre (National Body) since 1995
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) fue creado en el año 1965 con la finalidad de promover y desarrollar la capacitación y formación profesional de los trabajadores, en todos los sectores de la economía, para impulsar el desarrollo económico y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo costarricense. Se financia con el 1,5 % sobre el monto total de las planillas de salarios pagadas mensualmente por los patronos particulares de todos los sectores económicos cuando ocupen en forma permanente por lo menos a cinco trabajadores. Los patronos del sector agropecuario pagarán un cero coma cincuenta por ciento (0,50%) de ese monto total de sus planillas, siempre y cuando ocupen un número superior a diez trabajadores en forma permanente. El 1,5 % sobre el monto total de sus planillas de salarios que deberán pagar mensualmente las instituciones autónomas, semi-autónomas y empresas del Estado."
Tiene una Junta Directiva integrada por nueve miembros. 3 representantes del Gobierno
(Presidente Ejecutivo, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo) tres representantes del sector empresarial, 3 representantes del sector laboral (Solidarismo, Cooperativismo, Sindicalismo).
La institución está compuesta por 12 Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos: Agropecuario, Comercio y Servicios, Industria Alimentaria, Industria Gráfica, Textil, Mecánica de Vehículos, Metal Mecánica, Náutico Pesquero, Salud Cultura y Artesanías, Eléctrico, Tecnología de Materiales, Turismo.
A su vez, tiene en todo el país 9 sedes regionales: Brunca, Cartago, Central Oriental, Chorotega, Heredia, Huetar Atlántico, Huetar Norte, Pacifico Central, Central Occidental.
A nivel internacional:
El INA forma, capacita y certifica a personas físicas y jurídicas, para contribuir al crecimiento personal,
movilidad social, productividad y competitividad; que permita al país adaptarse a los cambios que el
entorno exige.
Visión:
Ser una institución educativa que responda oportunamente, de forma inclusiva, con servicios innovadores,
flexibles y pertinentes, que contribuyan con el desarrollo del talento humano, la movilidad social y el
crecimiento económico de la nación.
Valores:
La Institución promueve un conjunto de acciones y estrategias que permiten desarrollar su gestión con
base en valores, los cuales son fundamentales para alcanzar los objetivos institucionales. Estos valores
son el resultado de la consulta participativa y el consenso expresado por el personal y la Junta Directiva de
la Institución. Cada uno de ellos contiene otros valores asociados, según el Manual de Ética y Conducta
del INA. A continuación, se transcriben estos tal y como se presentan en dicho manual.
Compromiso:
“El compromiso es el motor, el combustible y el detonante para cumplir a cabalidad con la Visión y Misión
del INA. Requiere estar en sintonía con los valores institucionales y tener bien puesta la camiseta” .
“… se refiere a una obligación contraída que se asume como una obligación moral que nos impone el
honor. Ser comprometido es identificarse con la Institución, es trabajar por el logro de la misión y los
objetivos del INA, teniendo plena conciencia que el trabajo que realizamos contribuye a este fin”.
Responsabilidad:
“Cuando somos responsables, nos sentimos personas contentas y satisfechas porque sabemos que damos lo mejor en todo lo que hacemos”.
Significa saber responder con hechos y acciones a los deberes encomendados. Ser responsable es siempre hacer lo correcto y conlleva a una reputación por serlo”. (Manual de Ética y Conducta del INA, 2018).
Excelencia:
“La excelencia es esa milla extra, hay que recorrerla”.
La excelencia en los procesos institucionales como atributo ético está asociado con la capacidad para hacer
bien las labores asignadas, ser una persona virtuosa y procurar los mejores resultados, considerando los
parámetros establecidos por la Institución y el logro de los fines encomendados”.
Respeto:
“Respeto a las ideas y aportes de otras personas en los diversos temas, aunque sean diferentes a las
propias, siendo en todo momento una persona cordial, empática y proactiva en el trabajo. Procurar con
acciones diarias lograr un ambiente de trabajo agradable y armonioso. Respetar el cuidado del medio
ambiente”.
Transparencia:
“La honestidad es la forma de actuar, si pierdo mi honor, me pierdo a mí mismo”.
“Requiere rendir cuentas y garantizar el libre acceso a la información de interés público de la Institución, utilizando los medios tecnológicos que faciliten el acceso a la información, con el fin de que la ciudadanía pueda
ejercer un control de las acciones que realiza la Institución”, (Manual de Ética y Conducta del INA, 2018).
1) Priorizar la atención en los sectores claves de la economía nacional y regional, mediante la formación, capacitación (incluye asistencias técnicas) y certificación para la promoción de las oportunidades de empleo, la complementación y especialización del talento humano asociado a los procesos productivos y a una mayor competitividad y productividad con sostenibilidad.
2) Incrementar las competencias multilingüísticas a nivel nacional para el mejoramiento de la movilidad social, contribuyendo a la productividad y competitividad nacional, mediante estrategias institucionales definidas.
3) Incrementar la ejecución de los programas educativos y de habilitación bajo diferentes modalidades, mediante la articulación con el sector empresarial, para la atención oportuna de la demanda.
4) Priorizar la atención de la población en desventaja social, mediante servicios de formación, capacitación y certificación, en igualdad de condiciones, que contribuyan a su movilidad social y la disminución de la pobreza en el país.
5) Fortalecer el apoyo a nuevas iniciativas de inversión local y extranjera mediante la formación y con las destrezas necesarias, para disponer de una fuerza laboral de creciente capacidad productiva y adaptabilidad.
6) Fomentar una cultura emprendedora que propicie las condiciones necesarias para el desarrollo del ecosistema de pyme y de emprendimiento e innovación, de acuerdo con el Sistema de Banca para el Desarrollo, como una alternativa para el desarrollo económico nacional.
1) Diseño y ejecución de programas educativos y certificación por competencias de las personas, con contenidos de alto valor para los sectores claves de la economía de cada región y del país, en las diferentes modalidades.
2) Diseño y ejecución de programas de habilitación para facilitar la incorporación laboral de las personas, mediante las diferentes modalidades, en carreras de alto valor para los sectores clave de la economía de cada región.
3) Competencias multilingüísticas a nivel nacional de forma que se contribuya con la movilidad social, la productividad y la competitividad.
4) Programas de acompañamiento empresarial para impulsar el desarrollo de empresas con alto potencial de crecimiento, así como de los territorios con bajo progreso social, en alianza con diferentes organizaciones y despliegue innovador, según el Sistema de Banca para el Desarrollo.
5) Servicios de capacitación (asistencias técnicas y cursos) y certificación por competencias, a personas trabajadoras que requieran actualización o complementación de las competencias laborales, en temas de alta demanda y valor productivo para los sectores clave de la economía, mediante las diferentes modalidades, (PASER empresarial).
6) Programas de formación para el talento humano con las competencias que requieren los inversionistas nacionales y extranjeros (personas – empresas) y zonas francas del país, desarrollados en colaboración con organizaciones de promoción de inversiones (como por ejemplo CINDE y PROCOMER).
7) Permanencia de estudiantes en situación de desventaja social en los servicios de capacitación, formación profesional y certificación, en igualdad de condiciones, mediante apoyos complementarios (ayudas económicas como: transporte, hospedaje, cuido u otro).
8) Promoción de la inserción laboral de las personas egresadas y el desarrollo de las organizaciones en términos del talento humano y competitividad, mediante un sistema único de empleo a nivel nacional.
Sharing knowledge about TVET | Secondary focus | ||||
Developing knowledge | Primary focus | ||||
Developing and building capacities | Primary focus | ||||
Teachers | Secondary focus | ||||
Researchers | Secondary focus | ||||
Policy makers | Not our target group | ||||
Private sector | Primary focus | ||||
Greening of TVET institutions and skills | Interested to learn | |||||
Migration | Interested to learn | |||||
OER and Online Learning | Interested to learn | |||||
Equity of access in TVET | Interested to learn | |||||
Gender equality in TVET | Interested to contribute | |||||
Fostering entrepreneurship | Interested to learn | |||||
Industry 4.0 / Smart production | Interested to learn | |||||
Capacity development projects | Highly interested | ||||
Policy oriented projects | Moderately interested | ||||
Knowledge development | Highly interested | ||||
Workshops and conferences | Highly interested | ||||
Within my cluster | Moderately interested | ||||
With Africa | Moderately interested | ||||
With the Arab States | Moderately interested | ||||
With Asia and the Pacific | Highly interested | ||||
With Europe, CIS and North America | Highly interested | ||||
With Latin America and the Caribbean | Highly interested | ||||