Le Centre International UNESCO-UNEVOC: Qui nous sommes | Ce que nous faisons | Nous rejoindre | Nous contacter
Le Réseau UNEVOC: En savoir plus sur le Réseau | Répertoire du Réseau UNEVOC
Espace Membres: Tableau de bord du Centre UNEVOC
Domaines thématiques: Inclusion et jeunes | Innovation et avenir de l'EFTP | Engagement du secteur privé | Les ODD et l'écologisation de l'EFTP
Nos programmes et projets clés: BILT: Connecter innovation et apprentissage | Renforcer la résilience de l’EFTP | Programme pour le leadership en EFTP | Journée mondiale des compétences des jeunes
Activités passées: Réponse COVID-19 | i-hubs: Former des pôles d'innovation | Forums mondiaux de l'EFTP | Conférences virtuelles | YEM Portail de connaissances
Nos services et ressources: Publications | Forum TVET | Profils nationaux d'EFTP | Glossaire TVETipedia | Pratiques prometteuses | Formation à l’entrepreneuriat
Journal et événements: Grandes Manifestations EFTP | Journal UNEVOC
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) fue creado en el año 1965 con la finalidad de promover y desarrollar la capacitación y formación profesional de los trabajadores, en todos los sectores de la economía, para impulsar el desarrollo económico y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo costarricense. Se financia con el 1,5 % sobre el monto total de las planillas de salarios pagadas mensualmente por los patronos particulares de todos los sectores económicos cuando ocupen en forma permanente por lo menos a cinco trabajadores. Los patronos del sector agropecuario pagarán un cero coma cincuenta por ciento (0,50%) de ese monto total de sus planillas, siempre y cuando ocupen un número superior a diez trabajadores en forma permanente. El 1,5 % sobre el monto total de sus planillas de salarios que deberán pagar mensualmente las instituciones autónomas, semi-autónomas y empresas del Estado."
Tiene una Junta Directiva integrada por nueve miembros. 3 representantes del Gobierno
(Presidente Ejecutivo, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo) tres representantes del sector empresarial, 3 representantes del sector laboral (Solidarismo, Cooperativismo, Sindicalismo).
La institución está compuesta por 12 Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos: Agropecuario, Comercio y Servicios, Industria Alimentaria, Industria Gráfica, Textil, Mecánica de Vehículos, Metal Mecánica, Náutico Pesquero, Salud Cultura y Artesanías, Eléctrico, Tecnología de Materiales, Turismo.
A su vez, tiene en todo el país 9 sedes regionales: Brunca, Cartago, Central Oriental, Chorotega, Heredia, Huetar Atlántico, Huetar Norte, Pacifico Central, Central Occidental.
A nivel internacional: