Le Centre International UNESCO-UNEVOC: Qui nous sommes | Ce que nous faisons | Nous rejoindre | Nous contacter
Le Réseau UNEVOC: En savoir plus sur le Réseau | Répertoire du Réseau UNEVOC
Espace Membres: Tableau de bord du Centre UNEVOC
Domaines thématiques: Inclusion et jeunes | Innovation et avenir de l'EFTP | Engagement du secteur privé | Les ODD et l'écologisation de l'EFTP
Nos programmes et projets clés: BILT: Connecter innovation et apprentissage | Renforcer la résilience de l’EFTP | Programme pour le leadership en EFTP | Journée mondiale des compétences des jeunes
Activités passées: Réponse COVID-19 | i-hubs: Former des pôles d'innovation | Forums mondiaux de l'EFTP | Conférences virtuelles | YEM Portail de connaissances
Nos services et ressources: Publications | Forum TVET | Profils nationaux d'EFTP | Glossaire TVETipedia | Pratiques prometteuses | Formation à l’entrepreneuriat
Journal et événements: Grandes Manifestations EFTP | Journal UNEVOC
Programas educativos de formación y capacitación integral, adaptados a las exigencias del modelo de desarrollo socioproductivo del país. Programas: industria, textil/calzado , comercio y servicios, turismo, agrícola, construcción, ferroviario, penitenciario y programa de educación.
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, creado por Ley el 22 de Agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de Marzo de 1960 bajo la denominación de Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Sus actividades se orientan a formar y capacitar integralmente a hombres y mujeres a través de programas diseñados mediante un modelo constructivista, productivo y de inclusión, contribuyendo al desarrollo socio-económico del país. Los participantes de las actividades del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista son todas las personas, con especial atención a las que no posean instrucción profesional, adolescente, con necesidades educativas especiales, pueblos y comunidades indígenas, con penas privativas y restrictivas de la libertad y demás que requieran inclusión socioproductiva.